Coloquio | Diálogo

"Diálogo en torno a la obra de Esther Boix: contexto y círculo artístico"

Organiza

Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias

Lugar

C/ San Agustín, 18

38201 - San Cristóbal de La Laguna

Presentación

La Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias le invita a asistir al “Diálogo en torno a la obra de Esther Boix: contexto y círculo artístico” que se celebrará el próximo viernes, 17 de octubre, a partir de las 18.30 horas. La actividad, complementaria a la exposición que se presentará ese mismo día en la sala de exposiciones temporales de la entidad y que estará vigente hasta el 28 de febrero, será conducida por Bernat Puigdollers, comisario de la muestra, y Elina Norandi, crítica de arte. La entrada es libre y el aforo limitado.

Esther Boix fue una pintora catalana formada en la Escuela de Artes y Oficios Llotja (1943) y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona (1945-1951). Gracias a una beca viajó a París, donde se impregnó de la modernidad, y recorrió diversos países europeos. Estos viajes no solo enriquecieron su pensamiento, sino que también ampliaron los horizontes de su expresión artística, contribuyendo a la consolidación de un lenguaje propio.

Desde joven, Esther Boix formó parte del Grupo Postectura, orientado a renovar el panorama artístico de la posguerra. Su compromiso social la llevó a integrarse en Estampa Popular Catalana (1965), donde utilizó el arte como medio de denuncia frente a la censura y las injusticias, especialmente las que afectaban a las mujeres. Su estilo figurativo, de formas contundentes y colores intensos, refleja la dureza de la realidad.

En 1967, junto con el poeta Ricard Creus, fundó la escuela L’Arc, un proyecto pedagógico innovador que concebía el arte como herramienta de exploración y crecimiento personal. Su labor educativa y su obra artística compartieron la misma vocación de libertad, compromiso y apertura a nuevos horizontes.

Bernat Puigdollers, historiador y crítico de arte, es director de arte de la Fundació Vila Casas. Comisario del Año Ràfols Casamada - Maria Girona (2023) y del Año Anglada-Camarasa (2021), junto con Francesc Fontbona (2021). Ha formado parte del equipo de dirección del Museo de Montserrat (2016-2020). Miembro de la Comisión Artística Asesora del Templo Expiatorio de la Sagrada Família y de los patronatos de la Fundació Rafael Benet y Fundació Institut Amatller d'Art Hispànic. Especialmente ha desarrollado su labor de investigación en el campo del arte catalán desde mediados del siglo XIX hasta la posguerra con la publicación de numerosos artículos en revistas especializadas. Ha comisariado numerosas exposiciones monográficas y es autor de múltiples publicaciones, de entre las que destacan los libros “El Noucentisme a Barcelona” (2016) y “Art y cultura de postguerra. Barcelona (1939-1962)”, (2018).

Elina Norandi es doctora en Historia, teoría y crítica del arte por la Universitat de Barcelona. Máster en Estudios de las Mujeres por la misma Universidad. Profesora titular de Historia del Arte (1990-2024) en la Escuela Superior de Arte y Diseño Llotja de Barcelona (Generalitat de Catalunya). Ha publicado numerosos textos de catálogos, ensayos, capítulos de libros y libros sobre el eje principal de sus investigaciones: las obras producidas por mujeres artistas en las épocas moderna y contemporánea. Es autora de la monografía “Olga Sacharoff” (Al-Mudayna, Madrid, 2006) y también dirigió la publicación “Cent dues Artistes”, de la editorial Univers, Barcelona, 2022. Es miembro de la Asociación Catalana de Crítica de Arte, de la Asociación Internacional de Crítica de Arte (AICA) y de la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) y vicepresidenta del patronato de la Fundación Felicia Fuster, donde lleva a cabo la supervisión de las exposiciones.

Fecha y hora

18:30 horas.

Entrada libre. Aforo limitado.

Más información

Teléfono: 922 262 873

Correo electrónico: info@fundacioncristinodevera.com 

Esther Boix

Esther Boix

Esther Boix (Gerona, 1927–2014) fue una de las primeras artistas españolas en cuestionar los roles tradicionales asignados a las mujeres. Integrante del grupo Postectura y de Estampa Popular, utilizó el arte como medio de denuncia frente a la censura y las injusticias sociales durante el régimen franquista.

Información general

Fecha

17 de octubre de 2025 a las 18:30 h.

Horario

18:30 horas.

Entrada libre. Aforo limitado.

Lugar

C/ San Agustín, 18

38201 - San Cristóbal de La Laguna

Más información

Teléfono: 922 262 873

Correo electrónico: info@fundacioncristinodevera.com