Cine
Fundación Cristino de Vera
Institut Français Madrid
C/ San Agustín, 18.
38201 - San Cristóbal de La Laguna.
Desde su gestación a fines del siglo XIX, el cine francés no ha sido meramente una industria del entretenimiento, sino un territorio privilegiado para la elaboración estética, filosófica y política del pensamiento moderno. Las primeras imágenes en movimiento de los hermanos Lumière inauguraron un modo de mirar el mundo que, con el tiempo, derivó en diversas corrientes y reformulaciones. En los años treinta, el realismo poético —encarnado por figuras como Jean Renoir o Marcel Carné— ofrecía una visión lírica y crítica de una sociedad atravesada por la desigualdad y el desencanto. Más adelante, la irrupción de la Nouvelle Vague transformó radicalmente los códigos narrativos y formales del cine, situando al autor y su subjetividad en el centro de la creación cinematográfica.
Hoy, en el contexto de un cine globalizado y plural, el cine francés contemporáneo mantiene esa vocación de ruptura y exploración. Lejos de acomodarse a fórmulas, continúa interrogando lo real desde nuevas sensibilidades. Lo que no se cuenta es el título que da sentido a este ciclo, conformado por largometrajes recientes de Hafsia Herzi, Julie Navarro, Philippe Petit y Nathan Ambrosioni, cuatro cineastas que, desde estéticas diversas, comparten una pulsión ética y poética.
Estas películas se apartan deliberadamente de las convenciones del espectáculo. En lugar de recurrir al artificio, se instalan en lo cotidiano, en lo velado, en aquello que rara vez ocupa el centro del relato. Lo que se despliega en ellas son historias de alta densidad emocional, que abordan temáticas como la migración, la precariedad, las crisis familiares y existenciales, y las tensiones sociales que subyacen bajo la aparente normalidad. Lejos del énfasis o la retórica, este cine apuesta por lo elíptico, por los silencios significativos, por los intersticios de lo no dicho.
Hafsia Herzi, en una transición natural de la actuación a la dirección, articula una mirada profundamente empática, en la que lo personal se proyecta sobre lo colectivo. Julie Navarro, desde su experiencia teatral y literaria, construye universos donde la interioridad se convierte en campo de batalla. Philippe Petit y Nathan Ambrosioni, por su parte, despliegan una mirada aguda y sin concesiones sobre las fisuras de la vida afectiva.
Lo que no se cuenta se erige, así, como una propuesta que invita a repensar los modos de representación y a reflexionar sobre las formas contemporáneas de narrar la experiencia. En una época caracterizada por la sobreexposición de lo visible y la saturación de discursos, este cine propone una ética de la atención. Porque, a fin de cuentas, aquello que permanece fuera de campo —lo que no se dice, lo que no se muestra— puede ser, precisamente, lo que más necesita ser escuchado.
Actividad gratuita
A partir del 03 de junio de 2025
Martes 03 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Martes 10 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Martes 17 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Martes 24 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Hafsia Herzi, actriz y directora francesa de origen argelino-tunecino, se dio a conocer por su interpretación en La graine et le mulet, por la que recibió el César a la Mejor Actriz Revelación en 2008 y el premio Marcello Mastroianni a la Mejor Actriz Joven en la 64.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. En 2019 debutó como directora con el largometraje Tu mérites un amour, presentado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Su segundo largometraje, Bonne Mère (2021), fue seleccionado en la sección Un Certain Regard del mismo festival. En 2024 participa como actriz en La Prisonnière de Bordeaux y Dans le viseur.
Philippe Petit, guionista y director francés estudió cine en la ENSAV de Toulouse y en el INSAS de Bruselas. En 2016 fue residente de la Villa Médicis. Ha dirigido varios cortometrajes y mediometrajes que han sido proyectados en numerosos festivales internacionales. En 2010 dirigió la webserie Support Me, emitida y producida por Konbini. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversos cineastas, como Quentin Dupieux y Mia Hansen-Løve, así como con colectivos artísticos como Winter Family. Su colaboradora habitual es su pareja, la artista Maïder Fortuné. En 2022 dirigió Tant que le soleil frappe, su primer largometraje, seleccionado en competencia en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia. En 2024 presentó su segundo largometraje, Cerveaux.
Julie Navarro, guionista y directora francesa, ha participado en una amplia gama de proyectos que incluyen largometrajes, series y películas para televisión. A lo largo de su carrera, ha colaborado estrechamente con reconocidos cineastas franceses. Como directora de casting, trabajó en Hippocrate (2014), de Thomas Lilti, y en La vie très privée de Monsieur Sim (2015), dirigida por Michel Leclerc. En 2023 dio el paso a la dirección con su ópera prima, Quelques jours pas plus, galardonada con el Cisne de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Cabourg. La película también ha sido seleccionada para el Festival de Cine Francés de San Diego 2025.
Nathan Ambrosioni, guionista y director francés, descubrió su pasión por el cine a una edad muy temprana. Su carrera comenzó con los largometrajes independientes de terror Hostile (2014) y Therapy (2016). Además de escribir y dirigir, también se encarga de la edición, la postproducción y colabora activamente en la creación de las bandas sonoras de sus películas. Su trabajo ganó reconocimiento con Les drapeaux de papier (2019), película que escribió —con tan solo diecisiete años—, dirigió y montó. En 2023 estrenó Toni, en Famille, con la que obtuvo el premio a la Mejor Película en el Festival du Film de Demain en Vierzon. Ese mismo año, fue incluido por la revista neoyorquina Elucid Magazine entre los diez cineastas jóvenes más prometedores.
Del 03 de junio al 24 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Martes 03 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Martes 10 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Martes 17 de junio de 2025 a las 19:00 h.
Martes 24 de junio de 2025 a las 19:00 h.
C/ San Agustín, 18.
38201 - San Cristóbal de La Laguna.