Taller

Taller "Bordados mexicanos"

Organiza

Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias

Lugar

C/ San Agustín, 18

38201 - San Cristóbal de La Laguna

Presentación

Con motivo de la celebración del Día de Muertos – Día de Finados, la Fundación Cristino de Vera ha organizado el taller Bordados mexicanos, una actividad que pone en valor el arte textil como expresión de identidad, tradición y diálogo cultural. La actividad, que se celebrará en el marco del proyecto “Patrimonios cruzados” de la Fundación México Canarias, será impartida por Camila Ferreira el viernes, 31 de octubre, de 16.00 a 20.00 horas, en la sede de la entidad, calle San Agustín, 18, San Cristóbal de La Laguna. El taller cuenta con un aforo limitado a 10 plazas, y la inscripción y matrícula, cuyo importe es de 40 euros, incluye todos los materiales necesarios para su realización.

Esta actividad, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento, la valoración y la preservación del patrimonio textil mexicano, al tiempo que promueve el intercambio cultural y la creatividad colectiva, se divide en dos partes.

En la parte teórica del taller se abordarán los orígenes de los bordados mexicanos, así como temas contemporáneos relacionados con la apreciación y apropiación cultural, el plagio y el sistema de protección legal de las creaciones artesanales en México.

La parte práctica estará dedicada al aprendizaje de las puntadas de relleno tradicionales de distintas regiones del país, incluyendo Zinacantán (Chiapas), Jalapa de Díaz (Oaxaca) y la reconocida puntada de Tenango de Doria (Hidalgo).

Al concluir, los participantes se llevarán una bolsa de algodón bordada con las puntadas aprendidas, una guía impresa con el paso a paso de cada técnica, así como diseños especiales alusivos al Día de Muertos.

Todos los materiales estarán incluidos en un kit completo, que permitirá continuar la práctica de forma autónoma.

El taller no requiere conocimientos previos, ya que se abordarán todos los aspectos fundamentales: materiales, herramientas, traspaso de diseño a la tela, tipos de puntadas y recomendaciones prácticas.

Precio de la actividad: 40 euros (materiales incluidos).

Número de plazas: 10

Para participar en la actividad es imprescindible realizar la inscripción y matrícula a través de nuestra plataforma web.
 
Más información en el teléfono: 922 262 873 o en el correo electrónico: info@fundacioncristinodevera.com

Precio de la actividad

40 €

Duración

16:00-20:00 horas

Inscripción

A partir del 09 de octubre de 2025

Plazas

10 plazas

Fecha y hora

Viernes, 31 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas.

Más información

Más información en el teléfono: 922 262 873

Correo electrónico: info@fundacioncristinodevera.com 

Camila Gabriela Ferreira

Camila Gabriela Ferreira

Camila Gabriela Ferreira, formada en diseño industrial y textil, es la fundadora de Chee´Cultural, un espacio dedicado al arte textil y la diversidad cultural. Su tesis final de licenciatura la llevó a sumergirse en el textil de la comunidad maya Tz´utujil, en Santiago Atitlán, Guatemala, explorando nuevos universos y formas de producción artesanal. Esta experiencia la ha llevado a descubrir y conocer distintas comunidades indígenas de Guatemala y México, aprendiendo numerosas técnicas ancestrales, como la del jaspeado, los teñidos naturales, el telar de cintura, así como los distintos brocados y bordados de cada una de ellas.

 

Información general

Fecha

31 de octubre a las 16:00 h.

Horario

Viernes, 31 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas.

Lugar

C/ San Agustín, 18

38201 - San Cristóbal de La Laguna

Más información

Más información en el teléfono: 922 262 873

Correo electrónico: info@fundacioncristinodevera.com