Exposición temporal

Esther Boix

Organiza

Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias

Lugar

C/ San Agustín, 18

38201 - San Cristóbal de La Laguna

Presentación

Esther Boix i Pons (Llers, 1927 – Anglès, 2014) es una pintora vitalista, comprometida, combativa, que hizo uso de sus pinceles para encontrar su lugar en el mundo y para construir una sociedad mejor, más justa y libre. Su carrera artística se inició con una pintura de carácter costumbrista y de cierto tono social que desconcertó a la crítica del momento por sus escenas llenas de dramatismo y su pintura dura y oscura que contrastaba con lo que se esperaba de una mujer pintora en la década de los años cuarenta y cincuenta. Haciendo honor a su espíritu renovador, fundó junto con otros compañeros de generación el fugaz grupo Postectura, formado por los pintores Esther Boix, Ricard Creus y Joaquim Datsira, además de los escultores Francesc Torres Monsó, Josep Martí Sabé y Josep Maria Subirachs.

Con la llegada de los años sesenta, su obra da un vuelco hacia una pintura más vitalista, que pone al hombre y la vida en el centro. Sus escenas transmiten sensación de modernidad y la llegada de una nueva etapa a nivel social, mucho más abierta. Un vitalismo y una euforia que durará poco para convertirse en una pintura combativa, profundamente comprometida con los derechos individuales y colectivos, especialmente por lo que se refiere a los derechos de la mujer. Las obras que pinta durante estos años, influidas por la corriente pop, son contundentes, casi manifiestos pintados.

Sin embargo, con la llegada de la democracia, su obra deriva hacia una mirada más lírica, centrada especialmente en el paisaje urbano. Durante los últimos años setenta, su pintura se vuelve más amable, de tonos más claros y de contornos más difusos, pero el sentido de compromiso sigue intacto, aunque enfocado en otra dirección. En este momento, su principal preocupación, resultado de un análisis artístico de la ciudad, se centra en la contaminación, en el aire, en el contacto que mantenemos con la naturaleza y con nuestro entorno.

Una reflexión a la que responde de manera contundente al abandonar la ciudad e instalarse en un entorno rural, que marcará su pintura hasta el final de su trayectoria artística. Desde los años ochenta, sus telas se convierten en grandes campos vaporosos de color, dominados por pinceladas repetidas que transmiten el palpitar y el fluir constante del mundo, siempre igual, siempre cambiante.

Esther Boix fue, además, junto con su marido, el escritor Ricard Creus, una promotora incansable de la pedagogía artística infantil, entendida como un camino para concebir el mundo y despertar el espíritu crítico. Como fundadora del Taller de artes plásticas L’Arc, quiso defender el arte como un camino pedagógico que va más allá de la práctica formal de las artes. Como demuestra con su pintura, entiende que la creación plástica se relaciona con todos los aspectos de la vida y permite así una formación mucho más atractiva y efectiva.

Así pues, podríamos decir que la pintura de Esther Boix es el reflejo de una vida entregada, de su compromiso y su confianza en la humanidad. Es una reflexión constante sobre la existencia, una mirada maravillada del mundo que no se conforma con expresar el sinfín de sensaciones que la artista experimenta al observar el mundo, sino que siempre se acompaña de una reflexión profundamente humana.

Esta exposición pretende reflejar las principales etapas de su obra y dar a conocer la evolución de su trabajo y contribuir al proceso de recuperación de su obra que se viene gestando durante los últimos años.

Bernat Puigdollers

Comisario

Esther Boix

Esther Boix

Esther Boix (Gerona, 1927–2014) fue una de las primeras artistas españolas en cuestionar los roles tradicionales asignados a las mujeres. Integrante del grupo Postectura y de Estampa Popular, utilizó el arte como medio de denuncia frente a la censura y las injusticias sociales durante el régimen franquista.

Obra expuesta

"Autorretrato"

1958
Óleo sobre tabla
43 x 30 cm.
Colección particular. Barcelona

"Mi hermano"

1948
Óleo sobre tela
81 x 100 cm.
Colección particular. Barcelona

"Cabezas (Ricard y Esther)"

1956
Óleo sobre tela
46 x 55 cm.
Colección particular. Barcelona

"Poble Nou. Calle del Gasómetro"

1955
Tinta china sobre papel
30 x 44 cm.
Colección particular. Barcelona

"Il Naviglio"

1957
Óleo sobre tela
50 x 68 cm.
Colección particular. Barcelona

"La lucha desesperada por salir de la carcasa - 1". (Serie "Los años duros")

1971
Óleo sobre arpillera
100 x 71 cm.
Colección particular. Barcelona

"La lucha desesperada por salir de la carcasa - 2"

1971
Óleo sobre tela
81 x 65 cm.
Colección particular. Barcelona

"Unidad: hombre"

1974
Óleo sobre tela
65 x 81 cm.
Colección particular. Barcelona

"Serie del pan - 1 "

1972
Óleo sobre tela
100 x 65 cm.
Colección particular. Barcelona

"Celda fría". (Serie "Dianas")

1971
Óleo sobre tela
73 x 50 cm.
Colección particular. Barcelona

"Habitados 2". (Serie "La ciudad y el aire")

1977
Óleo y acrílico sobre tela
61 x 50 cm.
Colección particular. Barcelona

"Paseo a la orilla del río". (Serie "Los árboles y el sotobosque")

1982
Óleo sobre tela
65 x 81 cm.
Colección particular. Barcelona

"El manantial". (Serie "Tierras de mar-Ibiza")

1983
Óleo sobre tela
46 x 61 cm.
Colección particular. Barcelona

"De impenetrabilidades"

1985
Óleo sobre tela
73 x 60 cm.
Colección particular. Barcelona

"Eterna alterada quietud". (Serie "Venecia incesante")

1990
Óleo y acrílico sobre tela
81 x 100 cm.
Colección particular. Barcelona

"Solo faltan las velas". (Serie "La ciudad e nuevo")

1994
Óleo sobre tela
73 x 54 cm.
Colección particular. Barcelona

"La nada y el hombre" (Homenaje a Goya)

1996
Óleo sobre tela adherida a tabla
18 x 14 cm.
Colección particular. Barcelona

"Paisaje con figura"

1966
Grafito sobre papel
92 x 70 cm.
Galería Marc Domènech

"La tierra y el verde"

1982
Óleo sobre tela
46 x 55 cm.
Galería Marc Domènech

"Ex-voto de los dedos pillados

1973
Óleo sobre tela
55 x 38 cm.
Colección particular. Barcelona

"Sol en la habitación"

1973
Óleo sobre tela
65 x92 cm.
Colección particular. Barcelona

Actividades

"Diálogo en torno a la obra de Esther Boix: contexto y círculo artístico"

Viernes, 17 de octubre a las 18.30 horas.

Entrada libre. Aforo limitado.

+ info

Visitas y talleres para escolares

De martes a viernes.

Previa inscripción del grupo.

Actividad gratuita.

Talleres familiares

Previa inscripción.

Visitas comentadas público general

Previa inscripción.

Información general

Fecha

17 de octubre de 2025

Horario

17 de octubre de 2025 - 28 de febrero de 2026

Martes a viernes: de 10.00 h. a 14.00 h. y de 17.00 h. a 20.00 h.
Sábados: de 10.00 h. a 14.00 h.
Lunes, domingos y festivos: cerrado.

Lugar

C/ San Agustín, 18

38201 - San Cristóbal de La Laguna

Más información

Teléfono: 922 262 873

Correo electrónico: info@fundacioncristinodevera.com 

Facebook